MATRIZ DE EXPOSICION EN LA INDUSTRIA DE LA CONTRUCCION COREANA
Resumen
Antecedentes
Este estudio se realizó como un esfuerzo para desarrollar una matriz de exposición laboral en la construcción coreana (KoConJEM) basada en 60 ocupaciones recientemente consolidadas por la asociación mutual de trabajadores de la construcción para su uso en la industria de la construcción.
Métodos
La probabilidad, intensidad y prevalencia de exposición a 26 agentes peligrosos para 60 ocupaciones consolidadas fueron evaluadas como binarias (Sí/No) o en cuatro categorías (1 a 4) por 30 expertos en higiene industrial. La puntuación de riesgo se calculó multiplicando la intensidad de exposición por la prevalencia de exposición. Se utilizó el kappa de Fleiss para cada agente peligroso y ocupación para determinar el acuerdo entre los 30 expertos. La JEM se expresó en un mapa de calor y un tablero web para facilitar la comparación de factores que afectan la exposición según cada ocupación y agente peligroso.
Resultados
Posturas incómodas, calor/frío, levantamiento de cargas pesadas y ruido fueron agentes peligrosos considerados como probables de exposición por al menos uno o más expertos en todas las ocupaciones, mientras que la exposición a los humos de asfalto se consideró peligrosa en el menor número de ocupaciones (n = 5). Basado en el grado de acuerdo entre los expertos, más de la mitad de los factores dañinos y la mayoría de las ocupaciones mostraron resultados de justos a buenos. El valor de riesgo más alto fue 16 para posturas incómodas en la mayoría de las ocupaciones, excepto para los oficiales de seguridad.
Conclusiones
El KoConJEM proporciona información sobre la probabilidad, intensidad y prevalencia de exposición a factores dañinos, incluyendo la mayoría de las ocupaciones que emplean a trabajadores de la construcción; por lo tanto, puede ser útil en la realización de estudios epidemiológicos sobre la evaluación del riesgo para la salud de los trabajadores de la construcción.
Deja una respuesta